+++ to secure your transactions use the Bitcoin Mixer Service +++

 

De Pueblo en Pueblo

Visita México
Inicio » Hidalgo » Pachuca
Pachuca, Hidalgo

Pachuca

Ciudades Cercanas

  • Ningun negocio disponible.
  • Ningun negocio disponible.
  • Ningun negocio disponible.
  • Ningun negocio disponible.

Historia

Plaza Juárez.El lugar fue habitado por grupos indígenas, y especialmente por los mexicas, quienes gobernaron la región desde 1438; hacia 1528 los conquistadores españoles invadieron la población y mataron a su jefe Ixcóatl. Entre los primeros españoles que llegaron a la región estuvieron Francisco Téllez y Gonzalo Rodríguez, quienes construyeron las primeras casas de tipo feudal, llamándole al lugar "Real de Minas de Pachuca". En la etapa revolucionaria la ciudad es tomada por los maderistas el 16 de mayo de 1911. Para 1923 Pachuca fue una de las primeras ciudades del estado que a través del servicio de correo aéreo estuvo conectada con la capital del país. El nombre oficial de la ciudad es Pachuca de Soto en honor al diputado Manuel Fernando Soto, cuyo mérito fue gestionar la creación y erección del estado. Población en 2005 de 267 151 habitantes. la conurbación, constituida por la ciudad de Pachuca de Soto y otras 4 localidades tenía 330 060 habitantes en ese mismo año y, finalmente, la Zona Metropolitana de Pachuca, contaba con 348 226 habitantes e incluía los municipios de Pachuca, Real del Monte y Mineral de la Reforma. Esta ubicada a 96 km al norte de la Ciudad de México con una autopista, el tramo de Pachuca hasta Tizayuca es autopista libre, y el resto es de cuota (ya fuera del estado de Hidalgo), cuenta con el más espectacular reloj monumental del país, con una maquinaria realizada en la misma fábrica que el Big Ben de Londres. Inaugurado en 1910 como parte de los festejos por el centenario de la independencia del país.
Ubicación
Gastronomía
Turismo
Clima
Fiestas
Leyendas
Pachuca, ciudad capital de nuestro estado de Hidalgo, le corresponden coordenadas de latitud norte 20°, 07? y 21, de longitud oeste 98°, 44? y 09, con una altura de 2,400 a 2,800 metros sobre el nivel del mar. La ciudad de Pachuca de Soto colinda al: Norte con Mineral del Chico y con Mineral del Monte, al sur con Zempoala y Zapotlán de Juárez; al este con Mineral de la Reforma y Epazoyucan, y al oeste con San Agustín Tlaxiaca.
Los alrededores de Pachuca son reconocidos por su deliciosa oferta gastronómica en la que destacan: los pastes, empanadas rellenas con papa y poro, de acuerdo con la receta tradicional, aunque también los hay rellenos de pollo, carne, piña, etc.; la barbacoa de carnero, envuelta en pencas de maguey y cocida en horno de tierra; y los mixiotes, atado de carne enchilada de pollo, conejo o carnero, cocida al vapor; así como los escamoles o hueva de hormiga, lo mismo que los chinicuiles o gusanos rojos de la raíz del maguey, fritos en mantequilla y acompañados de salsa.
Entre los centros de interés para el turista están: El ex-convento e Iglesia de San Francisco (construido en el siglo XVI); El Reloj Monumental Construcción Basada en el Big Ben, y ambos construídos en la misma fábrica; La mina de plata de San Juan Pachuca; El museo del fútbol (en construcción junto al estadio Hidalgo); El Parque David Ben Gurión (complejo cultural con museos, hotel y auditorio); Centro histórico de la ciudad; El Estadio Hidalgo el Estadio más moderno de Latinoamerica; La Universidad del Fútbol, única en su tipo en el continente americano, y de las pocas que hay en el mundo; El museo del ferrocarril; La Hemeroteca; El mirador de La Bandera; La Basílica Nuestra Señora de Guadalupe más conocida como "La Villita; El Monumento a Benito Juárez, en la plaza del mismo nombre; El edificio de rectoría de la UAEH, ubicado en Centro, en la calle de Abasolo; Las cajas reales (museo con joyas y restos de oro y plata de los virreyes de la Nueva España); El Cristo Rey (de los más grandes en México)[3]; El Museo de Minería (en pleno centro de la ciudad. Abarca toda la historia de esta actividad en la zona); El museo, planetario y observatorio "El rehilete", interactivo para niños; El museo de geología y mineralogía, de la UAEH; La sede de Servicio Geológico Mexicano; La Presidencia municipal, antigua casa del Conde de Rule; Cajas Reales. Desgraciadamente, muchas calles y monumentos coloniales históricos, han sido vandalizados, con pinturas, graffittis, anuncios comerciales, y destrucciones, entre otros problemas, sin embargo esta en marcha el proyecto para su restauración.
Tiene un clima templado, con una temperatura media de 16°C. con una precipitación media de 532 mm. al año. Las lluvias caen principalmente de marzo a septiembre. Aunque frecuentemente la ciudad es afectada por frentes fríos, y los huracanes y tormentas tropicales que afectan al Golfo de México, debido a su cercanía a éste.
En Pachuca tiene lugar la fiesta más importante del estado de Hidalgo: la "Feria de Pachuca", evento que, durante el mes de octubre, reúne a miles de visitantes que disfrutan de sus charreadas, palenques, rodeos, muestras artesanales, industriales y ganaderas, así como de los juegos mecánicos y bailes populares. Otros festejos importantes en los alrededores de la "Bella airosa" son: la "Feria del Maguey" y la "Cebada en Apan", que se realizan durante diez días de abril, iniciando un viernes anterior a la semana santa, donde encontrará artículos de fibra de maguey y alimentos a base de cebada; y la "Feria de la Fruta" de Tecozautla, que se celebra el 25 de julio, donde podrá adquirir conservas, vinos, mermeladas y sidras, entre otros productos..