+++ to secure your transactions use the Bitcoin Mixer Service +++

 

La Voz de Galicia

lavozdegalicia.es
Edición digital de La Voz de Galicia. El diario más leído de Galicia gracias a la participación de sus lectores, con la última actualidad, multimedia, opinión y debates sobre negocios, deportes, cine, viajes, libros, empleo, educación, inmobiliaria, automóviles y mucho más en sus 14 ediciones: A Coruña, A Mariña, Arousa, Barbanza, Carballo, Deza-Tabeirós, Ferrol, Lemos, Lugo, Ourense, Pontevedra, Santiago, Vigo y Madrid
  • 28 de abril del 2005
Logotipo de La Voz de Galicia

OURENSE

Richard Stallman, defensor del «software» libre, sorprendió a los universitarios


?l campus de Ourense recibió ayer una sorprendente visita: la del más ferviente y conocido defensor del software libre, Richard Stallman. Apuesta por la libertad en lo que los programas informáticos se refiere. Cree que las grandes compañías, como Microsoft, no son éticas al no permitir el acceso del usuario a sus códigos fuente. En su opinión, el consumidor debe tener libertad para ejecutarlo en su ordenador como quiera, cambiarlo y adaptarlo a sus necesidades y distribuirlo.

Habló Stallman de software libre, que no gratuito, y trasladó al salón de actos del Edificio Politécnico -lleno de estudiantes de informática- su filosofía de vida que también es tecnológica.

Extravagante

Se descalzó antes de situarse en el atril, se refrescó durante la charla (más de una hora) con una Pepsi para promover el boicot a Coca-Cola y en un perfecto pero tranquilo castellano les explicó a los asistentes qué persigue el GNU/Linux que él fundó.

Casi al terminar la función -lo fue por el especial carácter de Stallman- se puso una túnica y una aureola de santidad para predicar sobre el software libre. Su principal mandamiento consiste en rechazar el uso de los programas que denomina privativos. Antes de la charla participó en el reparto entre los estudiantes de una herramienta para profesores y alumnos. El Trisquel GNU/Linux es un sistema operativo y una aplicación a la que acceden de forma libre los miembros de la comunidad universitaria.

Apoyo

Richard Spallman destacó la importancia de esta iniciativa. Él considera que se trata de una forma de educar a los jóvenes como ciudadanos libres de una sociedad que coopera y comparte. También opina que las universidades no deben invertir sus presupuestos en compañías poderosas que comercializan software privativo.

Respecto a los derechos de autor aseguró que en muchas ocasiones benefician más a las firmas comerciales que a los propios autores. Y llamó a los jóvenes a revelarse.

LA VOZ DE GALICIA,S.A. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general. M de A Coruña en el Tomo 2.438 del Archivo, Sección General, al folio 92, hoja C-2141.CIF: A 15000649

© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (España) RM de A Coruña: tomo 2413, folio 84, hoja C-12502. CIF: B-15.482.177