+++ to secure your transactions use the Bitcoin Mixer Service +++

 

Joseba ITURRIA
CICLismo

El Sopela Womens Team quiere repetir su buen año

El conjunto vizcaino UCI presentó en la localidad costera una plantilla joven formada por catorce ciclistas.

El Sopela Womens Team, equipo femenino de la categoría UCI, se presentó ayer en la Kurtzio Kultur Etxea de la localidad costera con una plantilla de catorce ciclistas con tres vascas, las vizcainas Andere Basterra, Amaia Malatsetxebarria y Mireia Muñoz. Las dos primeras, del 2000, proceden del Moreaga Taldea junior, filial del equipo, mientras que la tercera, de 1998, es una de las ocho ciclistas que repiten.

Junto a las vascas formarán el equipo Iurani Blanco (Mallorca, 1998), Julia Casas (Barcelona, 1980), Isabel Ferreres (Castellón, 1998), Sara Martín (Burgos, 1999), María Martins (Portugal, 1999), Alexandra Moreno (Barcelona, 2000), Ariadna Nevado (Zaragoza, 2000), Elné Owen (Sudáfrica, 1999), Sofía Rodríguez (Valencia, 1999), Ariadna Trias (Girona, 1995) y Mireia Trias (Girona, 2000). Solo once estuvieron ayer en Sopela.

Entre las corredoras que han dejado el equipo están las vascas Olatz Agorria, Maialen Aramendia (Murias-Limousin), Enara López (Bizkaia) y Ziortza Isasi, que ha ido al nuevo Eneicue leonés de Eneritz Iturriaga.

Emilio Ramos, responsable del equipo, trasmite a GARA que «es el duodécimo año en el pelotón, el segundo que funcionamos como Sopela Womens Team tras lograr diecisiete victorias la temporada pasada con un equipo totalmente renovado y joven. Ha dado más de lo que esperábamos y con la presentación lo que hemos buscado es dar más protagonismo a las chicas ante el pueblo».

Se mantiene el Moreaga Taldea

Se mantiene el Moreaga Taldea junior con Oier Egaña como director y siete corredoras como cantera del equipo UCI. Emilio Ramos recuerda que «el año pasado se nos fue toda la plantilla, cuatro o cinco a Movistar, y empezamos a crecer con chavalas jóvenes de nuestro equipo junior y algunas incorporaciones con un par de portuguesas. Y este año repetimos, hemos mantenido la estructura fuerte, hemos incorporado a tres juveniles de nuestro equipo filial y a una chica sudafricana de veinte años y lucharemos por obtener los mismos resultados».

Sobre la llegada de la sudafricana Elné Owen, que ya estuvo presente en la presentación y vivirá en Valencia, donde también reside el director del equipo Francisco Pla, destaca que «se ha ofrecido. Nos mandó el currículum, el director lo estudió, habló con ella y la fichamos».

Emilio Ramos tiene puestas sus mayores esperanzas en Sara Martín, Sofía Rodríguez y María Martins: «Son la columna vertebral del equipo. El resto se está haciendo. Son muy jóvenes y tienen que hacerse y la sudafricana veremos cómo responde. Viene muy ilusionada, pero las tres líderes fueron las que más alegrías nos dieron en 2018, que eran de primer año y ganaron muchas carreras».

Debut en Valencia

El equipo debutará en febrero en la Volta a Valencia y correrá todas las pruebas del Euskaldun, la Copa de España y del calendario de la Española. Además ha pedido invitaciones a todas las pruebas internacionales, incluido el Giro, aunque Emilio Ramos es consciente de la dificultad de correrlo porque «van los quince primeros del ranking y las invitaciones se las dan a equipos italianos. El año pasado el Bizkaia fue porque tenía corredoras italianas. Por ahora nos han invitado para pruebas francesas, belgas y holandesas».

Asume la imposibilidad de competir con el Movistar: «Es cómo si compite el Barcelona con el Santurtzi. Cuando están ellas intentaremos hacerlo lo mejor posible y, cuando no estén, aprovecharlo y ganar carreras. Cada uno juega sus armas».

Han rebajado el presupuesto con respecto a la pasada temporada, aunque mantienen el apoyo del Gobierno Vasco, Bizkaia-Bizkaialde, el ayuntamiento de Sopela y Telxius: «La suma de los cuatro nos permite hacer el calendario que cubrimos».

Se muestra contrario a establecer sueldos mínimos para los conjuntos UCI: «Si lo hacen tendremos que sacar equipos nacionales. No podemos conseguir un sponsor que te dé los 200.000 euros que te puede suponer eso. Bastante hacemos con poder sacar esto adelante y dar la oportunidad a chicas que si no estuviéramos nosotros no podrían competir a ese nivel».

Así le llena de satisfacción haber ayudado en la progresión de Eider Merino, Alicia González, Sheyla Gutiérrez, Alba Teruel y Gloria Rodríguez: «Hemos ayudado a que media docena de corredoras estén al primer nivel en pruebas internacionales».