+++ to secure your transactions use the Bitcoin Mixer Service +++

 

sombra
Inicio Save the Children Chapultepec l Historia del Bosque
Historia del Bosque de Chapultepec

Chapultepec es el bosque urbano más grande de América Latina (686.01 ha), es un sitio en el que se refleja nuestra historia y un centro cultural de convivencia y diversión.

Además de ser una importante reserva natural de la ciudad, alberga nueve museos, parques de diversiones, bellos paseos y esculturas conmemorativas, así como lagos y fuentes.

El inmenso bosque cuyo nombre significa “cerro del chapulín”, por la silueta del cerro, con dos mesetas que semejan un chapulín– tiene tres secciones, planeadas en diferentes épocas.

Piezas de cerámica y entierros del periodo Preclásico son testimonios que nos hablan de su origen. En el Clásico fue ocupado por teotihuacanos y luego, en el Posclásico, por toltecas. A la llegada de los mexicas era territorio de los tepanecas de Azcapotzalco.

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

En 1325, después de fundada México-Tenochtitlan, los mexicas consideraron a Chapultepec como lugar sagrado y sitio estratégico, por los manantiales que guardaba en sus entrañas y que surtieron de agua a la gran Tenochtitlan. En 1428, Netzahualcóyotl, rey de Texcoco, construyó una mansión y enriqueció la flora y la fauna del bosque. En 1465, Moctezuma Ilhuicamina mandó labrar su retrato en la roca, al pie del cerro, y construyó el acueducto de la Tlaxpana, de tres kilómetros de longitud.

En 1507 Moctezuma Xocoyotzin edificó estanques para la cría de peces exóticos y para el almacenamiento de agua, y ordenó sembrar árboles y plantas traídos de diversos lugares de su vasto imperio. Finalmente, en 1521, Cuauhtémoc defendió Chapultepec ante el embate de los españoles.

Hernán Cortés se apropió de Chapultepec y otorgó la parte norte al capitán Julián Jaramillo, más tarde esposo de la Malinche. Sin embargo, en 1530 Carlos V dictó una real cédula en la que decretaba que el bosque de Chapultepec era propiedad de la ciudad de México. Hacia 1771 se hizo necesaria la construcción de otro acueducto, el de Chapultepec, para conducir el agua hasta la fuente conocida como Salto del Agua, a través de 904 arcos y una longitud de 3 908 m.

FUENTE:
Olga Cano. Licenciada en arquitectura por la Universidad Iberoamericana.
Ha sido gerente general de Guías Turísticas de Banamex. Realizó
la Guía Michelin de México. Fue directora editorial de Vuelo.

Bookmark and Share

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player


Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player


Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player


Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

sobra
Homero 1317, Col. Polanco, México, D.F. CP. 11560 Delg. Miguel Hidalgo
Tel. 5281 53 82 ó 52 81 51 09 ext 1019 e-mail afragoso@probosquechapultepec.org