• Palmarés de Sitges 2020
  • Palmarés de Sitges 2019
  • Palmarés de Sitges 2018

El Jurado Internacional del 54 Festival de Sitges, presidido por el cineasta Ali Abassi ('Border'), con Alaska, Luna (María Lidón), Joaquín Reyes y Antonio Trashorras, ha elegido a 'Lamb', del islandés Valdimar Jóhannsson, como la Mejor Película de la Competición Oficial. Nueva apuesta de A24, que llegará a nuestras salas en 2022 gracias a Vértigo, este thriller contenido obtuvo una aprobación relativamente generalizada entre el público y la crítica y, por tanto, no despertará polémicas entre fans del género.

lamb
Black Spark Film & TV, Film I Väst, Go to Sheep, Madants

La sinopsis de la película, protagonizada por Noomi Rapace, Hilmir Snær Gudnason y Björn Hlynur Haraldsson, la sitúa como "una historia sobre la maternidad y la imprevisible fuerza de la naturaleza" acerca de un matrimonio que adopta un niño misterioso en medio de los remotos páramos islandeses. Ganó el premio a la Originalidad en Un Certain Regard, durante el pasado festival de Cannes.

El palmarés viene tupido de ex-aequos, quizás un intento de hacer justicia ante una selección muy numerosa, con 38 títulos. A continuación, la lista de premios más destacables del 54 Festival Internacional de Cine Fasntàstic de Catalunya:

Premio al Mejor Largometraje: ‘Lamb’, de Valdimar Jóhannsson

Premio Especial del Jurado: ‘After Blue’, de Bertrand Mandico

Premio a la mejor Dirección: ‘Nitram’, de Justin Kurzel

Premio a la Mejor Interpretación Femenina: ex-aequo Noomi Rapace (‘Lamb’) y Susanne Jensen (‘Luzifer’)

Premio al Mejor Interpretación Masculina: ex-aequo Caleb Landry Jones (‘Nitram’) y Franz Rogowski (‘Luzifer’)

Premio al Mejor Guion: ‘Silent Night’, por Camille Griffin

Premio a la Mejor Fotografía: ‘Limbo’, por Cheng Siu Keung

Premio a la Mejor Música: ‘Mona Lisa and the Blood Moon’, por Daniele Luppi

Premio a los Mejores VFX: ‘Mad God’, de Phil Tippett

Mención Especial del Jurado: ‘The Innocents’, de Eskil Vogt

Mención Especial a la Ópera Prima: ex-aequo ‘The Blazing World’ (Carlston Young) y ‘The Execution’ (Lado Kvataniya)

Premio de la Crítica José Luis Guarner al Mejor Largometraje SOFC: ex-aequo ‘After Blue’ (Bertrand Mandico) y ‘Mad God’ (Phil Tippett)

Mejor Largometraje Noves Visions: ‘El apego’, de Valentín Javier Diment

Mejor Película Blood Window: ‘A nuvem rosa’, de Iuli Gerbase

Méliès de Oro a la Mejor Película: ‘Censor’, de Prano Bailey-Bond

Méliès d'Argent a la Mejor Película: ‘Tres’, de Juanjo Giménez

Premio del Jurado Joven a la Mejor Película SOFC: ‘Mona Lisa and the Blood Moon’, de Ana Lily Amirpour

Premio del Jurado Joven a la Mejor Película Anima’t: ‘Cryptozoo’, de Dash Shaw

Premio Brigadoon Paul Naschy al Mejor Cortometraje: ‘Unheimlich’, de Fabio Colonna

Headshot of Mariona Borrull
Mariona Borrull

Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.


Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.


Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).

Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica